ARTICULOS

COLÁGENO HIDROLIZADO. EL GRAN MITO: Dr. Chernan Zapata

Chernan Zapata Médico Dermatólogo

¿Estás pensando en tomar colágeno?

Tomar colágeno se ha puesto de moda para optimizarar el aspecto de la piel y mejorar la salud. Descubre la realidad sobre este nuevo engaño del mercadeo y pseudociencia.


¿Qué es el colágeno?

El colágeno es una familia de proteínas de origen animal que  se organizan formando fibras. Este  colágeno es  sintetizado en nuestras células, constituye alrededor del veinticinco por ciento del peso corporal. Aunque  se encuentra entre las células de la mayoría de tejidos, algunos tejidos  son más ricos en colágeno: piel, tendones, huesos, cartílagos y vasos  sanguíneos. Una  forma simple de obtener  colágeno es hervir los restos  de carnes y huesos,  al enfriarse el caldo obtenido se transforma en gelatina, esto lo observamos cuando refrigeramos un “sustancioso” caldo de gallina, aguadito de pollo, caldo de pata o un sancochado, por ejemplo.


¿Si obtener  colágeno es tan barato, por qué es un producto caro?

Como vimos, el colágeno se  puede obtener de los despojos de carnicería; no tendría que ser un producto caro. Aquí es donde entra en juego la pseudociencia y el mercadeo: tratar  de mostrar  evidencias  de efectividad  donde NO las hay. Para ello los  mercaderes del colágeno se basan en conocimientos científicos superfluos apoyados por “voces expertas” y testimonios aislados de usuarios.


¿Por qué  no sirve tomar  colágeno si es una  sustancia muy importante  en nuestro organismo?

Por una sencilla  razón: el colágeno es una molécula gigantesca como para poder atravesar y ser absorbida por las paredes del intestino. Si el organismo  necesita colágeno, está proteína es formada a partir de unos aminoácidos (partes de proteínas); un organismo sano formará el colágeno necesario.


¿Y el colágeno hidrolizado?

Esta es otra patraña de la industria: romper al colágeno en sus tres componentes (aminoácidos) con la esperanza de ser  absorbido y reconstituido como rompecabezas que  se arma al azar; imposible garantizar que  se forme colágeno porque las  células pueden usar las piezas para armar (sintetizar) cualquier otra proteína necesaria.


¿Cómo surgió el mito?

El colágeno inyectable se usó mucho para rellenar las arrugas de la piel y como un paliativo para la artrosis (desgaste articular), su empleo ha caído en desuso pues se asocia a muchas reacciones alérgicas, por lo que ha sido sustituido por el ácido hialurónico. La industria farmacéutica ni tonta ni perezosa utiliza ello como una “evidencia”, pero se “olvida”  de algo fundamental: que el colágeno NO SE ABSORBE; allí empieza la gran falacia.


¿Ha  demostrado la ciencia que la ingesta del colágeno ayude a: retrasar el envejecimiento, mejorar la piel, articulaciones u otras propiedades tan difundidas?

En los años 2011 y 2013 la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria realizó sendos estudios en los  cuales  no encontraron evidencia  de efectividad del consumo de colágeno hidrolizado para mejorar el estado de las articulaciones ni tampoco en mejorar la textura ni cantidad de arrugas en la piel; en cristiano, como decía  mi abuela, TOMAR SUPLEMENTOS DE COLÁGENO CARECE DE EFICACIA, NO FUNCIONA.


MÁS ARTICULOS

Calle Los Laureles N° 444 Of. 107 Urb. California, Trujillo - Perú
Telef. +51 044 289385
WhatsApp: +51 987351761 (CONSULTAS VIRTUALES)