ARTICULOS

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: QUE NO TE TOMEN EL PELO

Chernan Zapata Médico Dermatólogo

¿QUÉ ES LA ALOPECIA ANDROGENÉTICA?


La alopecia es la pérdida anormal del cabello. La  alopecia androgenética (AAG) es la alopecia más común, afecta a varones y mujeres.

 
¿CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y CÓMO SE DIAGNOSTICA?

El diagnóstico de la AAG es clínico, se realiza examinando al paciente; los pequeños detalles  se comprueban con la tricoscopía , que consiste en visualizar a gran aumento la piel cabelluda. En los varones predomina la acentuación de las entradas y el raleamiento de la coronilla. En las mujeres se suele conservar las entradas, la caída es más difusa y se centra a los costados de la línea del peinado.

¿ POR QUÉ SE PRODUCE?


Los factores principales son dos:  la predisposición genética propicia  la sensibilidad aumentada  del pelo a las hormonas masculinas o andrógenos; el  pelo se adelgaza, acorta o miniaturiza y se cae.

 
¿QUÉ MITOS EXISTE?

La  AAG no es producida por: falta de vitaminas, debilidad, caspa, hongos, toxinas, estrés, champús, contaminación ni tintes.



TRATAMIENTO:


El tratamiento de la AAG ha evolucionado mucho en los últimos años. Antes solo disponíamos de medicamentos con moderada efectividad: minoxidil en loción y finasteride en tabletas. Actualmente contamos con opciones de tratamientos más efectivos y amplio respaldo científico. Dutasterida es un fármaco que bloquea la acción de la hormona masculina en el pelo, es muy efectivo especialmente en varones jóvenes. El minoxidil en tabletas o en gotas bebibles se utiliza en  dosis bajas y tiene un buen efecto en varones y mujeres. Otras opciones en mujeres son: la bicalutamida y la  espironolactona. La dutasterida en inyecciones localizadas es una opción complementaria de moderada eficacia que supera al controversial plasma rico en plaquetas.



CHAMPÚS, VITAMINAS.... ¿FUNCIONAN ?


A diario recibimos pacientes desengañados y frustrados por  costosas pseudoterapias  indicadas por cosmetólogos, farmacéuticos, médicos generales o, lo que es más indignante, por médicos especialistas: champús anticaida, extractos naturales, colágeno, vitaminas, aminoácidos, cremas engrosadoras, aceites, carboxiterapia, luces y masajes milagrosos, etc....Todos ellos: NO FUNCIONAN.



TRATAMIENTO MÉDICO OPTIMIZADO:


Consiste en el uso juicioso de medicamentos efectivos prescritos y supervisados por un dermatólogo  instruido y experimentado en el campo de la  tricología. Estos tratamientos nos permiten: solucionar un gran número de casos, estabilizar la caída capilar,  reducir la extensión y costos de un futuro transplante así como evitar la progresión de la calvicie pos transplante.

MÁS ARTICULOS

Calle Los Laureles N° 444 Of. 107 Urb. California, Trujillo - Perú
Telef. +51 044 289385
WhatsApp: +51 987351761 (CONSULTAS VIRTUALES)